Las tres particularidades de los nuevos juegos del Parque de Mayo
![Las tres particularidades de los nuevos juegos del Parque de Mayo](https://entiemporeal.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/11468-juegosjpeg.jpeg)
Durante el segundo semestre del 2024, el Gobierno de San Juan anunció la puesta en marcha del Master Plan de Puesta en Valor del Parque de Mayo, que cuenta con tres etapas. La primera fase, que fue inaugurada este miércoles 5 de febrero y tenía como objetivo la construcción de un nuevo sector de esparcimiento, con juegos y equipamiento inclusivo para chicos de todas las edades y sus acompañantes; tiene tres particularidades a destacar: los juegos están divididos en tres sectores por edades, todos están colocados sobre un piso de goma y hay “puntos” para cargar el celular con luz solar.
Los juegos, divididos por edades
El nuevo sector de esparcimiento está emplazado frente a Avenida Libertador y sus ingresos pueden verse fácilmente, gracias a las entradas que simulan un sol. Los juegos, coloridos y brillantes, una gran porción del parque, dado que están divididos por tres sectores según las edades de los niños. En la Zona 1 pueden ingresar chicos de 2 a 12 años; en la 2; de 1 a 12 años y; en la 3, de 4 a 12 años.
image.png
En cada una de las zonas puede observarse la dificultad tanto motriz de cada juego, separada por edades. Mientras que hay unos que son notablemente más altos y empinados, otros son más pequeños. Cabe destacar que no solo hay entretenimientos físicos, sino que también se puede jugar, por ejemplo, al ta te ti. También hay entretenimientos para escalar, con juegos conformados por caños y por sogas.
image.png
Los juegos son de índole inclusivo. Además de haber un columpio adaptado para sillas de rueda, en cada una de las zonas hay entretenimientos destinados a los chicos con discapacidad. El objetivo no es segregar a los niños, sino integrarlos todos juntos.
Piso de goma, “el antifrutillita”
Cada una de las zonas, rodeadas por pasto y diferentes plantas, están construidas sobre pisos de goma de diferentes colores. Según explica la misma planificación de la obra, “esto responde principalmente a un lugar más seguro, alegre y colorido”. En otras palabras, estos pisos son los “antifrutillita”, las lastimaduras que se hacen los chicos al caerse en ripio o cemento.
Puntos con energía solar
image.png
Uno de los objetivos de este nuevo lugar de esparcimiento era que también fuese un lugar agradable para los acompañantes de los niños. Es por esto que, además de asientos y mesitas, se colocaron puntos con energía solar que permite cargar el celular a través de puertos USB y, también, llenar el termo con agua caliente.
![](https://entiemporeal.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/imagen_2024-05-09_144216258.png)
Leave a Comment