San Juan, infernal: ¿hay casos de golpes de calor? y los siete síntomas que deben generar alarma
![San Juan, infernal: ¿hay casos de golpes de calor? y los siete síntomas que deben generar alarma](https://entiemporeal.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/11506-imagepng.png)
San Juan enfrenta en las últimas semanas, la seguidilla de días con temperaturas extremas más larga desde que se tenga registro. Pero eso no es nada, desde este viernes y hasta el lunes inclusive se vienen los peores días de la ola de calor, con máximas que se moverán entre los 40 y los 43 grados hasta el lunes. En ese contexto, desde el Ministerio de Salud de la provincia aseguraron que los médicos están atentos a posibles casos de golpes de calor y ofrecieron un detalles de las señales de alarma a tener en cuenta para saber cuándo acudir al médico.
“El sistema de salud está atento a cualquier caso de golpe de calor que pueda aparecer. Si bien se ha atendido casos en las últimas semanas, es complejo definir la cantidad. Esto, porque los síntomas son parecidos a los de otras patologías, por lo que, hay que analizar cómo sigue el paciente para determinar si realmente fue un caso provocado por las altas temperaturas”, comentó a Tiempo de San Juan la jefa de Pediatría del Ministerio de Salud, Andrea Weidmann.
Luego de recordar que, las altas temperaturas afectan principalmente a los niños y a los adultos mayores, la especialista indicó que, los síntomas que pueden aparecer ante una ola de calor son temperatura muy alta, cefalea, náuseas o vómitos, dolores musculares, dolor abdominal, decaimiento y diarrea. “Son similares, por ejemplo, a los que aparecen ante una gastroenteritis, que también es común en esta época del año”, graficó la médica.
Y aseguró que, ante la aparición de alguno de estos síntomas o dudas por el estado en que se encuentra algún miembro de la familia, siempre es bueno acudir al médico. En este contexto, indicó que, la gente puede visitar a su médico de cabecera o en la guardia de cualquier centro de salud de la provincia, porque todos están preparados para asistir a los pacientes en estos casos.
Cómo cuidarse del calor
Teniendo en cuenta el panorama por venir, Weidmann ofreció las recomendaciones a tener en cuenta con el objetivo de evitar que el calor afecte la salud.
Embed – Ola de calor extrema en San Juan: las recomendaciones de una especialista
A continuación, los puntos más importantes:
– Mantenerse en lugares frescos.
– Usar ropa liviana y, en lo posible de algodón.
– Tomar agua aún cuando no se tiene sed. También se puede optar por aguas saborizadas con alguna fruta.
– En el caso de los bebés que toman la teta, no es necesario darles agua antes de los seis meses, lo que se le puede hacer es ofrecerle la teta más seguido.
– Consumir alimentos livianos y frescos, como frutas y verduras, y evitar las comidas con un alto valor calórico. Hay que tener en cuenta que, en estos días de calor, a veces las personas no tienen tanto apetito y es importante respetar eso.
– Mantener los alimentos bien refrigerados para evitar casos de intoxicación.
– En caso de no contar con aire acondicionado o un espacio interno fresco, tratar de que los niños estén en un piletín o algún espacio con agua, siempre a la sombra. En este punto, Weidmann hizo una referencia especial, la de nunca dejar a los niños pequeños solos en el agua, sino que siempre haya un adulto responsable atento, para evitar casos de ahogamiento.
![](https://entiemporeal.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/imagen_2024-05-09_144216258.png)
Leave a Comment