Hamas liberó a seis rehenes pero Israel retrasa la excarcelación de más de 600 palestinos | Dos de los rehenes estuvieron cautivos en Gaza 10 años

Hamas liberó a seis rehenes pero Israel retrasa la excarcelación de más de 600 palestinos | Dos de los rehenes estuvieron cautivos en Gaza 10 años

Hamas liberó este sábado en tres puntos distintos de la Franja de Gaza a los seis últimos rehenes vivos de la lista de cautivos incluidos en la primera fase del alto el fuego entre el grupo islamista e Israel. Sin embargo, el Gobierno israelí retrasó hasta este domingo la excarcelación de más de 600 presos palestinos, lo que Hamas considera una violación del acuerdo de tregua.

Entre los rehenes liberados se encuentran el etíope israelí Abera Mengistu, de 38 años, y el beduino Hisham al Sayed, de 37, que llevaban cautivos en el territorio palestino desde 2014 y 2015 respectivamente, así como los secuestrados del 7 de octubre de 2023 Eliya Cohen, de 27; Omer Shem Tov, de 22; Omer Wenkert, de 23; y Tal Shoham, de 39. En tres tandas en distintos puntos del enclave, los milicianos palestinos permitieron a los israelíes abandonar el enclave de la mano de la Cruz Roja.

En Rafah (sur de Gaza), con rostro serio, Shoham y Mengistu pasaron por el escenario que los milicianos preparan semanalmente antes de subirse a los vehículos que los llevarían con el Ejército israelí. Poco después, en Nuseirat (centro), fueron liberados Cohen, Wenkert y Shem Tov, este último sonriente, que alzaba el pulgar constantemente y llegó a besar la cabeza de dos de sus captores. El último en reunirse con la Cruz Roja fue Al Sayed, a primera hora de la tarde, en la norteña Ciudad de Gaza. El beduino no pasó por el escenario como el resto de rehenes, sino que fue liberado sin ceremonias, en medio de una calle de la capital de la Franja.

De esta manera en Gaza continúan 63 cautivos: 62 de ellos desde el 7 de octubre de 2023 y uno que fue secuestrado con anterioridad. De los que quedan, al menos 32 están muertos, según los datos de las autoridades israelíes.

Retraso en la liberación de los palestinos

Por su parte, Israel debía liberar a 602 presos palestinos, sin embargo retrasó hasta las 20 horas de este domingo las excarcelaciones, sin dar más detalles al respecto, informó la agencia de noticias Europa Press. Hamas instó a los mediadores y garantes del acuerdo (Egipto, Qatar y Estados Unidos) a presionar a Israel para que cumpla con su parte, ya que lo considera una violación de la tregua. “Hamas ha respondido a las gestiones de los mediadores para que el intercambio sea un éxito, mientras que el criminal de guerra (Benjamin) Netanyahu sigue dilatando y retrasando la liberación de los presos”, afirmó el portavoz del grupo, Abdulatif al Qanu, citado por la agencia de noticias palestina Sanad.

Del total de palestinos que deben ser excarcelados, 445 fueron detenidos en Gaza después del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, entre ellos 24 mujeres y niños, y deben ser conducidos a la franja. Otras 97 personas serán deportadas a Egipto, 43 serán enviadas a Cisjordania y Jerusalén Este y otras 11 que fueron detenidas en Gaza antes del inicio de la guerra también se trasladarán al enclave.

Entre los liberados que viajarán a Egipto se encuentra Nael Barghouti, el recluso palestino que ha pasado más tiempo en una prisión israelí. Fue encarcelado en 1978 por matar a un conductor de colectivo y pasó 33 años en prisión antes de ser liberado en 2011, en el marco del conocido “acuerdo de Shalit”, en el que más de 1.000 presos palestinos fueron puestos en libertad a cambio de Gilad Shalit, un soldado israelí secuestrado por Hamas en Gaza. Tres años después, las fuerzas israelíes lo detuvieron nuevamente, esta vez por su pertenencia al grupo islamista, y fue condenado a 30 meses de cárcel, según informó el diario israelí The Times of Israel.

Así, de sus 67 años de vida, Barghouti ha pasado 45 en prisión, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra la ocupación israelí, informó la agencia de noticias EFE. A Barghouti ya le habían ofrecido ser deportado en ocasiones anteriores, pero siempre había rechazado esa opción. En esta ocasión, su pareja, Iman Nafi, no sabía si accedería o si preferiría seguir en prisión. “Al final aceptó ser deportado. Sabía que otros presos tampoco querían irse y rechazaban la deportación, así que no quería darles (a las autoridades israelíes) ningún motivo para hacer algo en contra del acuerdo”, indicó Iman a EFE.

Más muertos pese a la tregua

Ahora bien, aunque hay un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, el Ministerio de Sanidad gazatí registró en los últimos dos días 10 nuevos fallecidos en el enclave a causa de la ofensiva israelí, lo que elevó el total a 48.329 desde que el Ejército de Israel comenzó sus ataques sobre la Franja tras los ataques de los milicianos palestinos de octubre de 2023.

Según un comunicado de la cartera, de esos 10 fallecidos, siete eran cadáveres recogidos por los equipos de rescate a lo largo del enclave. Los otros tres murieron en las últimas 48 horas: uno de ellos sucumbió en el hospital a causa de sus heridas, mientras que los otros dos perdieron la vida en ataques de las tropas israelíes. Una de esos dos fallecidos era Hana al Ghouti, cuya muerte comunicaron el viernes a EFE fuentes en el enclave. La palestina se encontraba en su casa cuando la alcanzaron los disparos del Ejército israelí, que según estas fuentes provenían de un tanque que se encontraba en la zona.

El medio Quds, vinculado a Hamas, denunció además el jueves que un joven palestino había muerto por disparos del Ejército israelí en el barrio de Shujaiya, en la parte oriental de la Ciudad de Gaza (norte), cuya identidad no trascendió. Desde que entró en vigor el alto el fuego en Gaza el pasado 19 de enero, más de 40 gazatíes han fallecido en ataques del Ejército israelí, que habitualmente asegura que se trataban de individuos sospechosos que suponían una amenaza para sus tropas.

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *