Reinauguran la Oficina de Turismo sin las tradicionales figuras de dinosaurios ¿por qué?
Este miércoles por la noche, el edificio de la Oficina de Turismo de la provincia, que pasó más de dos años tapiado y cerrado al público para ser refuncionalizado, volverá a abrir sus puertas tras su inauguración. El lugar, paso obligado de los visitantes que llegan a la provincia, está ubicado justo enfrente de la Casa de Sarmiento y llamaba la atención por una particularidad: los dos dinosaurios que había en su jardín. Sin embargo, tras las obras, las tradicionales esculturas desaparecieron y las autoridades no saben qué pasará con ellas.
Creado en hierro y cemento, el Riojasaurus, primero en habitar el espacio colindante a la Peatonal Maestro de América, permanecía en el lugar desde la década del ’60.
image.png
Mientras que, su compañero, una réplica de la especie Fasolasuchus, de 9 metros de largo por 2 de alto, estaba en ese sitio desde el 12 de abril de 2014. La figura forma parte de la muestra Titanes de Ischigualasto y su estructura está conformada por tres cuerpos (cabeza, torso y cola) que fueron soldados y pintados en un proceso muy meticuloso y preciso.
image.png
De ese modo, durante años, las esculturas fueron protagonistas de innumerable cantidad de fotos que sanjuaninos y visitantes se tomaban junto a ellas como símbolos de la provincia. Por eso ahora, después de que sacaron las tapias que cubrían las obras en la zona, quienes pasaron por el lugar se sorprendieron al ver el espacio vacío.
image.png
Consultados sobre qué sucedió con los dos dinosaurios y qué posibilidades hay de que vuelvan a sitio original, desde el Ministerio de Turismo se limitaron a responder que, “por el momento, lo dinosaurios no volverán a ese lugar”. Sin embargo, no cerraron la puerta a la posibilidad de que sean reinstalados más adelante.
Las obras en el edificio
La tarea de refacción del edificio de la Oficina de Turismo, ubicado en plena Avenida Libertador y Sarmiento, en la Peatonal Maestro de América, comenzó en agosto de 2022.
image.png
Las tareas incluyeron la colocación de toda la carpintería de aluminio en la planta alta, con sus correspondientes vidrios. Además, se cambió el cielorraso, junto con los artefactos de iluminación y la instalación del sistema de aire acondicionado. Al mismo tiempo, se colocó piso vinílico.
Sumado a eso, teniendo en cuenta el aspecto original del edificio que tiene más de 50 años, se colocó parasoles que forman parte de su fachada, que fueron reemplazados por unos construidos con material liviano, utilizando hormigón de perlita de tipo isocrés. De ese modo, se logró mantener el formato y las medidas originales, ya que el edificio forma parte del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural de San Juan.
Leave a Comment