*Andrea Názara trabaja pensando en el mundial de trail en España*
_La campeona argentina de modalidad long entra en la parte final de su preparación._
*Andrea Názara* tuvo un gran 2024 que la llevó a ser integrante de la selección argentina de trail que corrió el sudamericano en Merlo, San Luis.
Para 2025, su gran objetivo era tener una buena actuación en Bariloche 100, la carrera más importante de trail en la Patagonia, donde la distancia de 80 kilómetros era válida por el Campeonato Nacional modalidad long, donde el premio mayor fue clasificar al campeonato mundial.
*Andrea Názara, se consagró campeona argentina* y alcanzó ese objetivo que se había impuesto, logrando el pasaporte para la tercera edición del Campeonato del mundo de montaña y trail running, que tendrá lugar en la ciudad de Canfranc, España del 25 al 28 de septiembre, donde ya hay 1.700 runners inscriptos, representando a 70 países.
Después de aquella carrera del 15 de marzo, en mayo, Andrea fue tercera en los 60K de Champa, donde ganó su categoría; el mismo mes participó de la Posta a la Difunta Correa, llegando en primer lugar con su equipo mixto y el 20 de julio participó del Desafío a la Quebrada, en Astica, Valle Fértil, donde ganó los 21K.
Ahora, con la imagen de los Pirineos españoles cada vez más cerca, la campeona argentina habla de su preparación, de sus expectativas y nuevos objetivos.
“Respecto al aspecto físico, me siento muy bien, aunque me quedan unas semanas duras, de mucha carga con respecto al volumen y desnivel y ya después es más tranqui”.
A la hora de referirse a lo que puede considerar como puntos a fortalecer, Andrea dice: “Me parece que en este momento tengo como algunos altibajos en la parte mental, más que nada cuando estoy entrenando o en competencia y si bien puedo ser como muy fuerte mentalmente, apunto a tratar de trabajar en ese aspecto, a enfocarme en ello de aquí al mundial.
Con respecto a las competencias, excepto la de Astica, no he corrido nada más por cuidarme, pensando en el mundial porque por ahí me planteo en alguna carrera hacerla tranquila y cuando largo, hago todo lo contrario entonces en ese sentido, por ahí prefiero enfocarme en entrenar y no en competir”.
Clasificar al mundial fue –sin dudas- su gran objetivo deportivo y se refiere a ello: “En mi vida deportiva, correr el mundial es como un gran logro, es un objetivo muy importante que me puse hace un par de años y en lo personal también es muy importante.
Siempre trato de ponerme objetivos a corto, mediano y largo plazo; creo que es una forma de superarme y éste va a ser un gran logro, así que espero disfrutarlo; ya estoy disfrutando el proceso y espero poder hacerlo al 100% cuando esté allá, porque por ahí me cuesta un poco, es como que no caigo.
Es muy importante el mundial, pero después voy a correr en Bariloche, UTMB Patagonia, donde los primeros tres tienen el pase directo para UTMB en Europa, así que creo que es el próximo objetivo.
Queda un mes para viajar, pues lo haré el 19 de septiembre y la idea es llegar el 20 y aprovechar esos días para hacer reconocimiento del circuito y relajarme, poder descansar para estar en buen estado el día de la competencia”.
Andrea correrá el 28 de septiembre en la distancia Long Trail (Ultra), que tendrá 82K y 5.700 metros de desnivel positivo, cruzando el Parque Nacional de los Pirineos Atlánticos, es decir, que cruzarán la frontera y entrarán en territorio francés. La competencia está previsto que se largue a las seis de la mañana (hora local) y teniendo en cuenta que hay siete horas de diferencia con Argentina, será a la una de la tarde el horario de partida para seguir y alentar a la distancia a nuestra representante.