“El genocidio transformó el ámbito en el que se producían los militantes” | Entrevista a la socióloga Ana Jemio, a 50 años del Operativo Independencia

“El genocidio transformó el ámbito en el que se producían los militantes” | Entrevista a la socióloga Ana Jemio, a 50 años del Operativo Independencia

El país

“El genocidio transformó el ámbito en el que se producían los militantes”

La autora del libro Tras las huellas del terror sostiene que la represión en Tucumán no estuvo centrada en la persecución de la guerrilla, como insisten los militares, sino en la búsqueda de una transformación social más profunda, que provocara una desactivación de las luchas.

. Imagen: Archivo

Ana Jemio sintió que un torbellino la arrastraba en 2005 cuando conoció a Margarita Cruz. Para entonces, ella estudiaba sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA). La carrera le parecía aburrida y ajena a la realidad. Margarita era sobreviviente de la Escuelita de Famaillá, el campo de concentración que se montó en 1975 con el Operativo Independencia en Tucumán, y tenía una propuesta. Quería investigar lo que había pasado afuera del campo de concentración

Logo de socies a color

Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.

Textura de fondo para banner de membresia

Marco para banner de membresiaMarco para banner de membresia mobile

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *