El Hospital Rawson comenzará a hacer trasplantes de médula ósea este 2025

El Hospital Rawson se encuentra en plenos preparativos para comenzar a hacer trasplantes de médula ósea durante este 2025; procedimiento que se sumará a los trasplantes de córneas y de riñones. Para comenzar con esta práctica, están realizando obras en algunas habitaciones, con el objetivo de adaptarla a las necesidades que tienen los pacientes trasplantados y; además, están capacitando al personal de hemoterapia.
El dato fue confirmado a Radio Sarmiento por el director del hospital, Juan Pablo Gempel. El funcionario explicó que están haciendo obras en algunas habitaciones, debido a que los pacientes que se realicen trasplantes de médula ósea necesitan cuidados especiales.
Es que, antes de llevar adelante el trasplante de médula ósea, los pacientes deben tener el sistema inmunodeprimido, para que no rechacen las células madre de la nueva médula. Debido a esto, tienen que estar en habitaciones con presión positiva, para evitar que contraigan infecciones. En las habitaciones con estas características se bombea constantemente aire limpio y filtrado, con el objetivo de mantener las enfermedades contagiosas fuera de ellas.
Además de la cuestión edilicia, el personal de hemoterapia, tanto de niños como de adultos, se encuentra realizando diferentes capacitaciones para poder realizar este tipo de intervenciones.
“Si Dios quiere este año y no en muchos meses más vamos a estar haciéndolos”, dijo Gempel al respecto. “Si Dios quiere este año y no en muchos meses más vamos a estar haciéndolos”, dijo Gempel al respecto.
El Rawson, entre los 12 hospitales con más procuración
El Hospital Rawson fue premiado entre los 12 hospitales, de gestión pública y privada, con más procuración en todo el país. Procuración es el proceso de identificación, evaluación y gestión de donantes de órganos y tejidos, el primer paso para el trasplante. Comienza con la identificación de pacientes con muerte cerebral y continúa con la evaluación médica para determinar la viabilidad de los órganos. Luego, la coordinación entre los profesionales de salud, la familia del donante y el INCUCAI es esencial para garantizar que la donación se realice de manera efectiva, respetando siempre el consentimiento de la familia.

Leave a Comment