Gustavo Martínez, un histórico de la TV sanjuanina que llega al 13 y pide permiso

“Pedir permiso es un signo de respeto y pedir permiso también fomenta la comunicación más honesta y sincera. Estamos entrando en el trabajo, en la cocina, en el comedor de la gente. Ese pedir permiso, viene bien”, explica Gustavo Martínez sobre el mensaje que comparte con Canal 13. Es que, si bien trabaja desde el año pasado en el canal, este 2025 significa un comienzo distinto. Significa, entre otras cosas, encarar un desafío, con la firme convicción de que “lo mejor está por venir”. Significa volver a uno de sus grandes amores, la televisión.
Gustavo comenzó su carrera periodística en la “radio escuela” tal como él define a Radio Nacional. Corría el año 1984, la democracia había vuelto en la Argentina y la radio necesitaba una reorganización. Más allá de sus trabajos periodísticos, tuvo la tarea de armar el Departamento de Prensa de la institución. A partir de allí, su trabajo picó en punta. Fue uno de los precursores de El Nuevo Diario, cuando salía en formato papel. Allí incursionó en el periodismo escrito.
Pero no fue hasta 1992 que desembarcó a uno de sus trabajos más icónicos. Canal 8 para Gustavo constituye el lugar con el que vivió sus momentos más importantes como periodista, sin mencionar que trabajó allí durante 12 años. La mayor parte del tiempo se desempeñó como movilero, rol que define como “lo mejor”, dado que permite estar cerca de la gente y sus necesidades.
Fue en ese trabajo en el que vivió uno de los momentos más complejos de su trayectoria. El 26 de julio de 1995 tuvo lugar el “sanjuaninazo”, una rebelión popular producto de una serie de medidas de ajuste anunciadas por el gobierno de Jorge Escobar. En medio de la revuelta, que terminó con 20 heridos, 11 detenidos y decenas de vidrieras de negocios rotas, Gustavo recibió un balazo de goma eyectado por la Policía de San Juan. El proyectil impactó cerca de su ojo y él, debido al shock inicial, solo sintió un golpe fuerte. No fue hasta que un colega de Radio Colón dijo al aire “le dieron un tiro en la cabeza a Gustavo Martínez” que se dio cuenta de lo que pasaba. Se tocó la cara y se dio cuenta que estaba bañado en sangre. Fue atendido y trasladado al hospital, donde llegó su mamá desesperada, luego de haber escuchado el relato en la radio.
Embed – Tiempo de San Juan on Instagram: “Gustavo Martínez, un histórico de la TV sanjuanina que llega al 13 y pide permiso Con cuatro décadas de experiencia en sus espaldas y su pasión intacta por su profesión, el reconocido periodista que considera a la televisión como su gran pasión, se enfrenta a otro desafío en su carrera. Este 2025, en Canal 13. La nota completa en www.tiempodesanjuan.com”
Según Gustavo, ese episodio marcó un antes y un después en su carrera. Tanto es así que aún la gente lo recuerda en la calle. Quizá esta anécdota abarca un poco lo que ama del periodismo: poder contarle a la gente, lo más apegado a la realidad posible, lo que está sucediendo.
Después, se pueden nombrar decenas de logros. Entre sus programas más icónicos, Gustavo coloca “Noticlub”, un noticiero dedicado a niños, a través de cual recibió el premio Martín Fierro. Se suman “Vino para contar”, un programa de entrevistas con temática de vino y jazz; “Bien nuestro”, un producto destinado a conocer los rincones emblemáticos de San Juan; y “Quien lo dice”, trasmitido en Radio Nacional y en AM 1020.
Todos estos proyectos lo llevaron a conocer el mundo. Latinoamérica entera, Estados Unidos, Europa y Medio Oriente. Capacitaciones, viajes y premios. Entrevistó a políticos como Carlos Menem, Néstor Kirchner, Cristina Fernández; pero también contó la historia de gente común. Una profesión que se convirtió en un estilo de vida, en una forma para vivir.
“Después de tanto tiempo el Periodismo para mí es un modo de vida. Es asumir una enorme responsabilidad no solo en tanto registra el presente para las generaciones futuras sino porque implica la enorme tarea de resguardar un derecho esencial para la el sistema democrático como es la libertad de prensa”, dice Gustavo. Una definición de periodismo que, sin dudas, supo plasmar en sus más de 40 años de trayectoria.
Video
Embed – Gustavo Martínez, un histórico de la TV sanjuanina que llega al 13 y pide permiso

Leave a Comment