Video: la idiosincrasia árabe en un monumento del microcentro de San Juan

Video: la idiosincrasia árabe en un monumento del microcentro de San Juan

Cuando se abren las imponentes puertas verdes de hierro en la calle Entre Ríos, una joya arquitectónica se revela ante los ojos del visitante: el edificio del Club Sirio Libanés. Este espacio es un símbolo de historia, cultura y arte que hoy en día constituye uno de los monumentos más hermosos de San Juan.

Embed – Rinconcitos Sanjuaninos – Club Sirio Libanés

El Club Sirio Libanés no solo es un lugar lleno de belleza arquitectónica, sino también de historia. Fundado en 1919 por la Juventud Libanesa, un grupo de jóvenes inmigrantes radicados en San Juan, fue ampliado y remodelado en 1937. Sin embargo, el terremoto de 1944 destruyó gran parte de la estructura original. Tras unirse a la comunidad siria, se reestructuró y culminó su construcción actual en 1959.

Hoy, con sus 5.100 metros cuadrados de exquisitez, el Club Sirio Libanés es un Monumento Histórico Provincial que embellece la capital sanjuanina y mantiene viva la herencia de sus fundadores. Un espacio que combina arte, cultura y tradición, invitando a todos los visitantes a maravillarse con su grandeza.

DSC08518.jpg

DSC08516.jpg

Tres escalones separan la vereda de la magnífica construcción, donde el uso de mármoles de primera calidad extraídos de canteras sanjuaninas, mosaicos árabes traídos desde España y molduras artesanales reflejan la riqueza y el detalle de su diseño. El ingreso está marcado por un arco imponente, tras el cual se encuentra una escultura de mármol que representa a una mujer semidesnuda. Aunque no se tienen datos sobre su autoría, su delicada ejecución no pasa desapercibida.

En la entrada, una escalera de diseño singular conduce a las diferentes áreas del club, como la cantina, la sala de juegos y varios salones. Uno de ellos es el Salón de las Columnas, un amplio espacio decorado con doce columnas que rodean una lámpara central. Los tonos blancos y cremas, junto con muebles de roble tallados a mano y forrados en cuero, dan al lugar una atmósfera de elegancia clásica.

DSC08525.jpg

DSC08522.jpg

Otra puerta conecta este espacio con el Salón de los Espejos, actualmente usado para reuniones. Los tonos rojos del cuero de las sillas contrastan armónicamente con los detalles del lugar.

El Salón de Actos, ubicado a la derecha del recibidor, puede albergar a 350 personas. Su telón de terciopelo bordó y los arcos simétricos en la parte superior de los palcos otorgan un aire teatral al espacio, que suele ser escenario de espectáculos artísticos y reuniones corporativas.

DSC08530.jpg

DSC08528.jpg

La joya del patio trasero es una fuente de jardín cubierta con mosaicos árabes de diseño exquisito. Las columnas laterales completan esta postal, donde los socios disfrutan de una copa o un cigarrillo al caer la noche.

En la planta alta, el Salón de Juegos se erige como un espacio único en la provincia, donde se destacan mesas de casín con un sistema de calefacción especial para optimizar el movimiento de las bolas. Además, hay mesas para juegos de cartas, dominó y ajedrez, complementadas por la cantina adyacente, donde se sirven tragos que completan la experiencia.

DSC08521.jpg

DSC08532.jpg

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *